Millones de millones de millones. Eso es lo que mueve el deporte. Lo sabe todo el mundo: los beneficios de la ropa deportiva sintética se han demostrado durante años. Los materiales naturales como el algodón, se componen de fibras huecas, y mantienen el sudor con facilidad. Por lo tanto… la única sensación posible es la de estar mojado y sudoroso. De ahí el éxito de la ropa deportiva sintética. Pero hay, al menos, ocho grandes tipos de tejidos sintéticos con los que se elaboran prendas de deporte. En Anaquitamanchas publicamos un resumen las fibras sintéticas más utilizadas y damos una breve explicación de sus propiedades específicas… y cómo se lavan.
COOLMAX LYCRA
Esta fibra tiene, 4 ó 6 canales de aireación. Esto facilta que el sudor se evapore hacia el exterior manteniendo el cuerpo seco. Es perfecto para camisetas de ‘running’, ropa de fitness, etc. La gran pega de este tejido es que huele cuando se seca, como cualquier poliéster, aunque -según los expertos- se puede solucionar dándole al tejido un tratamiento bactericida. | Fuente: tejidotecnico

GORETEX
‘OBJETIVO’: Aumentar el alcance, la elasticidad y la articulación a través de las prendas es el nuevo reto que asumen fabricantes de indumentaria deportiva.
LYCRA
Es una fibra sintética muy ligera. Otra ventaja de este material es que la ropa mantiene su corte original, incluso después de varios lavados.
La tecnología entra en la moda deportiva: telas que protejan del sol y materiales que eviten el desgaste de la prenda por fricción. | Fuente: El Heraldo
LYCRA POWER
Ofrece las ventajas tradicionales de Lycra y también tiene la ventaja adicional de ser un material muy flexible, que comprime fuertemente los músculos, reduciendo la impresión de sentirse cansado.
SUPER ROUBAIX
TACTEL
Este material respira, se seca rápidamente, y es fuerte y suave al mismo tiempo. Además, es muy ligero y extremadamente resistente al desgaste. Por tanto, es ideal para el clima frío y húmedo.
WINDSTOPPER
Este material detiene el viento (frío), es muy ligero y respira. Ideal para el tiempo frío y ventoso.

HYGRA
DRYARN
Microfibras de polipropileno que aportan densidad baja, alta capacidad de evaporación, son antibacterianas, 100% reciclables y además su proceso de fabricación se realiza con bajas emisiones de CO2. La alta tensión superficial evacúa el agua, la humedad y el sudor del tejido. También asegura un aislamiento completo. No es barato… pero muy cómodo de llevar.
POLIAMIDA 6.6
Con cristales minerales bioactivos provocan el rebote de las ondas de infrarrojos lejanos mejorando la microcirculación de la sangre y la termorregulación durante el ejercicio, reduciendo además la fatiga muscular.
DRIRELEASE
STOMATEX
Una combinación de tejidos que consiguen un neopreno —aislante térmico—, que además es transpirable.
¿CÓMO LAVAR LA ROPA DE DEPORTE?
En general los tejidos que se emplean para la ropa de deporte son tejidos sintéticos y la manera de lavar estas prendas es muy similar:
- Es mejor no sobrepasar los 30º a la hora de lavarlos.
- Conviene evitar un centrifugado excesivo o el secado directo al sol. En los dos casos las prendas pueden encoger.
- Es mejor no usar lejía, ya que ésta desgasta las fibras de prenda.
- Conviene usar detergentes neutros ya que son los tejidos delicados.
- Es mejor utilizar detergente líquido.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO MUNDIAL DE ROPA DEPORTIVA
- 2015
- 2016
- 2017
- 2018
- 2019
- 2020
- 2015
- 2016
- 2017
- 2018
- 2019
- 2020
SIEMPRE A MÁS...
Evolución prevista del mercado mundial de ropa deportiva de 2015 a 2020 con un volumen de mercado mundial de alrededor de 153.000 millones de dólares. | Fuente: Statista.
PAÍSES DONDE SE PRACTICA MÁS DEPORTE
- SUECIA
- FINALNDIA
- DINAMARCA
- SUECIA
- FINALNDIA
- DINAMARCA
NO SON LOS ÚNICOS... PERO SÍ LOS PRIMEROS
Suecia, Finlandia y Dinamarca son los países de la Unión Europea donde más deporte se realiza y con más regularidad según un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Barcelona (España) del Instituto de Sales de Viladecans.