Posted by Anaquitamanchas | Entre la cantidad de manchas que existen, algunas se notan más que otras. Lavar es quitar la suciedad y quitar la suciedad es disolverla… Pero ¿qué hay de la grasa? Claramente, no se disuelve en agua ¿Cómo se limpia, cómo actúa el detergente? María Francisca Coma nos ha enviado una explicación que puede ayudar a entenderlo…
- El agua es el disolvente por excelencia, pero la grasa, componente mayoritario de las manchas y la suciedad, no es soluble en agua. Aquí radica el principal problema del lavado. Para hacer la grasa soluble en agua hay que saponificarla, emulsionarla o hidrolizarla y ésta es la misión principal del detergente. Cuando lavamos tenemos que crear las condiciones adecuadas para que estas reacciones químicas pueden tener lugar. De lo contrario la suciedad -toda o parte de ella- permanece.
- Un detergente está formado por varios compuestos químicos. Los principales son los tensoactivos o tensioactivos, llamados también materia activa. Un tensoactivo es un compuesto cuya molécula tiene una peculiar característica: es hidrófila e hidrófoba al mismo tiempo. Gracias a ésta característica es capaz de fraccionar la grasa en partículas pequeñísimas llamadas micelas y formar con ellas en el agua una disolución coloidal.
- Las disoluciones coloidales son emulsiones, la principal característica de las emulsiones es el estado de equilibrio. Si por alguna causa éste se rompe, la emulsión desaparece. Esto es debido a que las micelas son partículas constituidas por un núcleo con carga eléctrica, rodeado de una atmósfera iónica compuesta de iones de carga de signo contrario a la del núcleo; por tanto la carga eléctrica es lo que logra el equilibrio y mantiene la solución.
- Las micelas se forman si la cantidad de detergente y la temperatura son adecuadas.
Cuando lavamos tenemos que crear las condiciones adecuadas para que estas reacciones químicas pueden tener lugar.
