¿En qué deberíamos fijarnos para saber de qué es una mancha? ¿En el color, en el tacto…? Hay varios “indicadores” que nos ayudan a detectar cuál es el origen de una mancha. Para acordarnos podemos pensar en la palabra TALCO, cada una de las letras nos dice algo a tener en cuenta: Tacto, Aspecto, Lugar, Color, Olor…
5 aspectos a tener en cuenta para saber de qué es la mancha…
T.A.L.C.O
-
Tacto. Duro, blando, pegajoso, suave, áspero. Manchas externas (en las que la substancia se encuentra en la superficie del tejido, como una corteza. Suelen ser manchas secas de alimentos sólidos, manchas de algunas pinturas o de productos adhesivos).
-
Aspecto. Manchas absorbidas (en las que la substancia ha penetrado dentro del tejido o incluso lo ha traspasado. Normalmente son manchas de líquidos como té, cerveza, tinta, etc.). Manchas compuestas, en las que una parte de la substancia está en la superficie del tejido y otra parte ha penetrado. En este grupo está la mancha de sangre y de algunas pinturas.
-
Localización. La posición de una mancha en la prenda puede ser indicativa de su origen (barro y betún en los bajos de los pantalones, bebidas en las partes delanteras de las chaquetas y camisas, etc.).
-
Color. El color puede ser indicativo del tipo de mancha, café, zumo, vino tinto, salsa de tomate etc.
-
Olor. Olor a perfume, a cerveza, etc.